back to top

Conozca los pilares para una buena gestión de la granja

La productividad es vista como importante para muchos sectores, incluso para la pecuaria. Sin embargo, la falta de información y conocimiento sobre gestión por parte del ganadero puede comprometer la buena gestión de la granja y, consecuentemente, los números positivos en la producción.

En un primer momento, el dueño de la propiedad puede recurrir al uso de software inteligentes de gestión o asesoramiento de especialistas, pero sin un buen conocimiento de los propios recursos y el diagnóstico de la granja, corre el riesgo de perder tiempo y dinero.

«El consultor puede identificar el problema, pero no estarÔ en la propiedad a diario como el ganadero. Del mismo modo, el software optimiza la producción, pero no puede ir mucho mÔs allÔ sin información correcta para alimentar su programación», explica el profesor del MBA en Agronegocios USP/ESALQ, Thiago Bernardino.

Según él, hay puntos importantes para conocer, desde la parte de cría hasta la comercialización, que pueden garantizar una buena gestión de la granja sin que se desperdicien muchos recursos.

Producción y comercialización

La ganadería exige una mirada precisa del productor, que debe tener control de la producción desde aspectos del pasto. «El confinamiento del animal, la genética usada, la calidad de los medicamentos, la tecnología y la nutrición hecha de la manera correcta dictan el peso final que tendré de mi ganado», explica Bernardino.

Todos estos puntos, agrega el profesor, terminan influyendo en la calidad de lo que se vende. Sin una buena gestión de la granja, el ganadero puede no entender a dónde van sus inversiones financieras y qué gasto se necesita o no durante el desarrollo del rebaño.

«El propietario tiene que entender las métricas trabajadas dentro de sus actividades y cómo se realizan todos los controles, después de todo, un buen diagnóstico serÔ fundamental para ejercer las actividades. Esto es importante para cualquier persona que sea parte o vaya a entrar en el negocio», señala.

Control financiero

La ganadería de corte siempre ha sido conocida por ser una producción extractiva extensa. AdemÔs, Bernardino explica que el mercado cÔrnico tiene una gran liquidez y puede generar buenas ganancias para el ganadero. Sin un buen control financiero, sin embargo, el escenario puede cambiar.

«Pocos ganaderos utilizan un software para la gestión de la granja. La mayoría utiliza hoja de cÔlculo de Excel o posee control por extracto bancario», cuenta el profesor.

Este panorama, según el profesor, solo refleja la baja profesionalización del sector, que todavía se ocupa de las costumbres tradicionales para cuestiones cotidianas, como la compra y venta de animales, o la falta de adherencia a los recursos tecnológicos.

Recursos humanos y profesionalización

Por encima de una buena gestión de la granja estÔ el trabajo humano. Por eso, Bernardino nombra al ganadero como productor y como gestor de personas, pues así él garantiza la productividad mÔxima de la granja y de los empleados.

«¿Cómo tratas a tus colaboradores? ¿Son tus socios o apenas empleados? Estas preguntas muestran la diferencia de que el trabajador estÔ allí sólo cumpliendo el papel de recibir su salario o estÔ ayudando a desarrollar y conocer mejor su creación», señala.

Finalmente, una eficiencia mejorada de la propiedad estÔ directamente relacionada con la actualización de los conocimientos del ganadero, que debe buscar profesionalización para desviarse de las dificultades proporcionadas por el largo ciclo de producción.

«Dependiendo del sistema, obtendré ganancias solo después de cuatro o cinco años, contando desde el comienzo del rebaño», comenta el profesor. Para no «perder la mano», aconseja una dedicación a la hora de observar la inversión del flujo de efectivo y no dejarse envolver por la liquidez del producto, que facilita su venta, pero no garantiza ganancias a largo plazo.

Ya sea como consultor o productor, comprender los caminos de una buena gestión de la granja estÔ en la lista del éxito dentro de la ganadería y del Agronegocio.

Sepa tambiƩn cuƔl es el panorama del mercado ganadero post-covid 19.

Autor (a)

Ana RĆ­zia Caldeira
Ana RĆ­zia Caldeira
Buen oyente, realmente aprecio los momentos en que puedo ver el mundo y saber cosas a travĆ©s de las palabras de otras personas. No por menos cursĆ© periodismo. Y ademĆ”s de llevar contenido para Next, uso mis habilidades de investigación y escucha para coquetear con la mini carrera de presentadora en las historias (de Instagram) del MBA USP/Esalq, en el cuadro VocĆŖ no Camarim (TĆŗ en el Camerino – traducción libre). Cuando no estoy ocupada siendo la chica de los mensajes de texto e Instagram, me gusta usar mi tiempo para devorar libros, acompaƱar algunas buenas pelĆ­culas, decorar mi casa con alfombras tejidas a mano, dibujar flores y abusar de mis habilidades en la cocina