back to top

Conozca el MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq

¿Qué tal conocer un poco mÔs sobre el MBA en Gestión de Negocios? ¿Sabías que se diferencia de un curso dirigido a la gestión empresarial y va mucho mÔs allÔ? Todo esto y mucho mÔs en este texto que hemos preparado para ti. ”Conozca mÔs sobre el MBA USP/Esalq!

Primeras impresiones

El MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq es un curso de postgrado Lato sensu, vinculado a la Universidade de São Paulo. Esta especialización tiene una duración de 18 meses y se ofrece en la modalidad EAD (enseñanza a distancia). Hasta el inicio de 2020, el MBA en Gestión de Negocios también tenía clases presenciales en Piracicaba/SP, pero, por orientación de distanciamiento social, fueron transformadas, por ahora, en EAD también.

Para quiƩn estƔ destinado el curso

El público-meta del MBA en Gestión de Negocios son profesionales del Ôrea administrativa que buscan actualización y ascensión en las organizaciones y trabajadores autónomos que buscan entender mejor su negocio, independientemente del Ôrea de actuación.

Requisitos previos

Para inscribirse en el MBA en Gestión de Negocios solo hay un requisito previo: diploma o certificado de finalización de curso superior. AdemÔs, no es necesario, por ejemplo, ningún tipo de conocimiento previo en el Ôrea.

«El curso no es sólo para ejecutivos, tenemos una gran demanda de trabajadores autónomos, como médicos y abogados, por ejemplo, ademÔs de los profesionales que ya son del Ôrea administrativa y quieren reciclar conceptos y evolucionar en la jerarquía de la organización, objetivando cargos mÔs estratégicos. El público es muy heterogéneo», explica Haroldo Torres, miembro de la coordinación del MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq.

Visión panorÔmica y estratégica

El programa trae una visión panorÔmica de la organización, con conceptos y fundamentación para construir una base introductoria sólida para la aplicación del conocimiento en el día a día.

«La propuesta del MBA en Gestión de Negocios es que los estudiantes no solo comprendan la dinÔmica empresarial, sino que también tengan una visión mÔs estratégica de cómo agregar valor», afirma el profesor.

El contenido dinÔmico de las clases ayuda en el desarrollo de esa visión panorÔmica y estratégica y proporciona la evolución de la visión empresarial para la visión de negocios. «Negocio es la empresa que genera valor, esa es la diferencia», destaca.

Programa curricular

Para comenzar el MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq con el pie derecho, las primeras clases son introductorias y ayudan en la construcción de un panorama general sobre el tema y los conceptos principales.

Las clases abarcan contenidos relacionados con la visión sistémica de las organizaciones, herramientas de la gestión y visión integrada. Los alumnos aprenderÔn sobre la coyuntura económica, comportamiento organizacional, economía, negocios internacionales, gestión tributaria, gobernanza corporativa, planificación, estadísticas, ética, comunicación, innovación, marca, capital humano, costos y precios, riesgos y matemÔtica financiera.

Gestión de proyectos, responsabilidad socioambiental, contabilidad e indicadores, derecho empresarial, marketing y ventas, cadena de suministros, TI y big data, presupuesto y desarrollo de productos también son parte del programa curricular del curso. Para finalizar, los estudiantes deben desarrollar y presentar el TCC (Trabajo de Conclusión de Curso).

Clases online y en directo

Los estudiantes del MBA en Gestión de Negocios pueden aprovechar la flexibilidad que ofrece el curso de la USP/Esalq. Las clases en línea son en vivo, con mucha interacción entre estudiantes y profesores. Tienen lugar semanalmente, los jueves, de 7:00 pm a 11:00 pm.

Sin embargo, ese contenido permanece grabado y los alumnos pueden ver en el horario que sea mƔs adecuado o repasar el contenido siempre que les parezca interesante, hasta el final del curso.

Las pruebas tambiƩn estƔn en lƭnea y contabilizan la asistencia del estudiante en el curso. Se pueden realizar hasta tres semanas despuƩs de la clase a la que se refieren.

El futuro es ahora

La automatización de procesos y la inteligencia artificial ya nos dan una idea de lo que podemos esperar en los próximos años: tecnología de vanguardia, mÔquinas inteligentes e incluso algunas funciones que se estÔn extinguiendo.

«¿Cómo mantenerse relevante con este escenario a la vista?» La respuesta estÔ en la capacidad exclusivamente humana de pensar críticamente. Esta habilidad nunca pasa de moda y serÔ el mayor diferencial dentro de las organizaciones», enfatiza Torres.

Si tienes alguna otra duda, ponte en contacto con nosotros. ”Estaremos encantados de ayudarte con lo que necesites!

”Inscríbase en el MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq!

Autor (a)

Marina Petrocelli
Marina Petrocelli
Han pasado mÔs de 12 años desde mi primera experiencia con los medios de comunicación. Mis primeros años profesionales fueron dedicados a las rutinas de redacciones con poca o ninguna relevancia digital. El periodismo plural se limitaba a investigar los hechos, redactar la materia y garantizar una foto expresiva. La primera señal de cambio vino con la propuesta de cambiar de realidad y experimentar un formato diferente de producir. De ahí en adelante, las particularidades del universo del marketing se han vuelto permanentes. ”Ah! También me gradué en Derecho (con inscripción en la OAB - Orden de los Avogados de Brasil y todo). Pero no todo se reduce a mis habilidades profesionales. Como productora de contenido, me interesan buenas historias, de personas reales o en series, películas y libros, especialmente distopías. Me gusta montar rutas de viajes y reconocer estrellas y constelaciones en una aplicación de celular. Museos, música y arte en general llaman mi atención, así como cultura pop.