ĀæQuĆ© tal conocer un poco mĆ”s sobre el MBA en Gestión de Negocios? ĀæSabĆas que se diferencia de un curso dirigido a la gestión empresarial y va mucho mĆ”s allĆ”? Todo esto y mucho mĆ”s en este texto que hemos preparado para ti. Ā”Conozca mĆ”s sobre el MBA USP/Esalq!
Primeras impresiones
El MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq es un curso de postgrado Lato sensu, vinculado a la Universidade de SĆ£o Paulo. Esta especialización tiene una duración de 18 meses y se ofrece en la modalidad EAD (enseƱanza a distancia). Hasta el inicio de 2020, el MBA en Gestión de Negocios tambiĆ©n tenĆa clases presenciales en Piracicaba/SP, pero, por orientación de distanciamiento social, fueron transformadas, por ahora, en EAD tambiĆ©n.
Para quiƩn estƔ destinado el curso
El público-meta del MBA en Gestión de Negocios son profesionales del Ôrea administrativa que buscan actualización y ascensión en las organizaciones y trabajadores autónomos que buscan entender mejor su negocio, independientemente del Ôrea de actuación.
Requisitos previos
Para inscribirse en el MBA en Gestión de Negocios solo hay un requisito previo: diploma o certificado de finalización de curso superior. AdemÔs, no es necesario, por ejemplo, ningún tipo de conocimiento previo en el Ôrea.
Ā«El curso no es sólo para ejecutivos, tenemos una gran demanda de trabajadores autónomos, como mĆ©dicos y abogados, por ejemplo, ademĆ”s de los profesionales que ya son del Ć”rea administrativa y quieren reciclar conceptos y evolucionar en la jerarquĆa de la organización, objetivando cargos mĆ”s estratĆ©gicos. El pĆŗblico es muy heterogĆ©neoĀ», explica Haroldo Torres, miembro de la coordinación del MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq.
Visión panorÔmica y estratégica
El programa trae una visión panorĆ”mica de la organización, con conceptos y fundamentación para construir una base introductoria sólida para la aplicación del conocimiento en el dĆa a dĆa.
«La propuesta del MBA en Gestión de Negocios es que los estudiantes no solo comprendan la dinÔmica empresarial, sino que también tengan una visión mÔs estratégica de cómo agregar valor», afirma el profesor.
El contenido dinÔmico de las clases ayuda en el desarrollo de esa visión panorÔmica y estratégica y proporciona la evolución de la visión empresarial para la visión de negocios. «Negocio es la empresa que genera valor, esa es la diferencia», destaca.
Programa curricular
Para comenzar el MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq con el pie derecho, las primeras clases son introductorias y ayudan en la construcción de un panorama general sobre el tema y los conceptos principales.
Las clases abarcan contenidos relacionados con la visión sistĆ©mica de las organizaciones, herramientas de la gestión y visión integrada. Los alumnos aprenderĆ”n sobre la coyuntura económica, comportamiento organizacional, economĆa, negocios internacionales, gestión tributaria, gobernanza corporativa, planificación, estadĆsticas, Ć©tica, comunicación, innovación, marca, capital humano, costos y precios, riesgos y matemĆ”tica financiera.
Gestión de proyectos, responsabilidad socioambiental, contabilidad e indicadores, derecho empresarial, marketing y ventas, cadena de suministros, TI y big data, presupuesto y desarrollo de productos también son parte del programa curricular del curso. Para finalizar, los estudiantes deben desarrollar y presentar el TCC (Trabajo de Conclusión de Curso).
Clases online y en directo
Los estudiantes del MBA en Gestión de Negocios pueden aprovechar la flexibilidad que ofrece el curso de la USP/Esalq. Las clases en lĆnea son en vivo, con mucha interacción entre estudiantes y profesores. Tienen lugar semanalmente, los jueves, de 7:00 pm a 11:00 pm.
Sin embargo, ese contenido permanece grabado y los alumnos pueden ver en el horario que sea mƔs adecuado o repasar el contenido siempre que les parezca interesante, hasta el final del curso.
Las pruebas tambiĆ©n estĆ”n en lĆnea y contabilizan la asistencia del estudiante en el curso. Se pueden realizar hasta tres semanas despuĆ©s de la clase a la que se refieren.
El futuro es ahora
La automatización de procesos y la inteligencia artificial ya nos dan una idea de lo que podemos esperar en los próximos aƱos: tecnologĆa de vanguardia, mĆ”quinas inteligentes e incluso algunas funciones que se estĆ”n extinguiendo.
«¿Cómo mantenerse relevante con este escenario a la vista?Ā» La respuesta estĆ” en la capacidad exclusivamente humana de pensar crĆticamente. Esta habilidad nunca pasa de moda y serĆ” el mayor diferencial dentro de las organizacionesĀ», enfatiza Torres.
Si tienes alguna otra duda, ponte en contacto con nosotros. ”Estaremos encantados de ayudarte con lo que necesites!
Ā”InscrĆbase en el MBA en Gestión de Negocios USP/Esalq!